Real Madrid empata 2-2 con Elche CF en polémico final tras gol de Bellingham

Real Madrid empata 2-2 con Elche CF en polémico final tras gol de Bellingham
nov 24 2025 Beatriz Oliveira

El Real Madrid volvió a dejar escapar dos puntos en la LaLiga EA Sports en una noche de nervios, polémica y heroísmo en el Estadio Martínez Valero de Elche. El empate 2-2 contra el equipo local, el domingo 23 de noviembre de 2025, no solo dejó al conjunto blanco con tres partidos sin ganar, sino que encendió las alarmas en el vestuario y entre los aficionados. Con un gol de Jude Bellingham en el minuto 87, el Madrid logró rescatar un punto tras estar dos veces atrás, pero la reacción del Elche, el VAR y la expulsión de Victor Chust marcaron una jornada que nadie olvidará pronto.

Elche sorprende, Madrid se desespera

El primer tiempo fue un duelo táctico de alta intensidad, sin goles pero con momentos de gran calidad. Kylian Mbappé tuvo una oportunidad clara a los 31 minutos, pero Iñaki Peña, exportero del Real Madrid, lo detuvo con un reflejo de campeón. Mientras tanto, Arda Güler rozó el larguero con un disparo desde fuera del área, y Ferland Mendy falló un cabezazo decisivo tras un centro de Trent Alexander-Arnold. El Madrid dominó la posesión, pero el Elche, con una defensa compacta y contragolpes peligrosos, parecía más decidido.

La segunda mitad cambió todo. A los 47 minutos, Aleix Febas aprovechó un error de la zaga merengue para colocar el 1-0 con un disparo cruzado que superó a Thibaut Courtois. El Estadio Martínez Valero explotó. El Real Madrid, sin claridad ofensiva, parecía perdido. Hasta que, a los 78 minutos, Dean Huijsen cabeceó un córner desde la banda izquierda y empató. Fue un gol de fortuna, no de mérito, pero sirvió para reanimar al equipo.

El gol que dividió al país

Pero el Elche no se rindió. A los 84 minutos, Álvaro Rodríguez, exjugador del Real Madrid, recibió un pase en el área, giró y disparó con precisión. 2-1. El estadio gritaba como si ya hubieran ganado el título. El Madrid, con el rostro de la derrota, parecía condenado. Hasta que, a los 87 minutos, Jude Bellingham apareció como un fantasma en el área. Tras un tiro libre de Álvaro Carreras, Huijsen cabeceó, el balón rebotó en el poste, en el suelo y en el pecho de Kylian Mbappé, que lo empujó hacia la red. El silencio fue absoluto… hasta que el árbitro señaló el gol.

El Elche protestó con furia. La jugada anterior, según ellos, había incluido una falta de Vinicius Jr. sobre Iñaki Peña, que lo dejó con sangre en la nariz. El árbitro Francisco José Hernández Maeso revisó el VAR. Tras dos minutos de tensión, confirmó el tanto. No hubo falta clara. Pero la imagen del portero ilicitano, con la nariz ensangrentada, se volvió viral. ¿Fue una falta? ¿Un choque normal? Nadie lo sabe con certeza. Pero el gol, legalmente, se mantuvo.

Expulsión y desgarrón final

Expulsión y desgarrón final

La presión se volvió insoportable. A los 96 minutos, Victor Chust recibió su segunda amarilla tras una entrada dura sobre Eduardo Camavinga. El Elche terminó con 10 hombres. El Madrid, con todo el peso de la historia sobre sus hombros, intentó empujar, pero el portero Peña, con una pierna rota de confianza, salvó dos remates en los últimos minutos. El pitido final fue un alivio para el Madrid… y un desgarro para el Elche.

El contexto que duele más

Este empate es el tercero consecutivo para el Real Madrid sin victoria: tras perder 2-1 ante el Liverpool en Champions y empatar 0-0 en Vallecas contra el Rayo, el equipo de Xabi Alonso ya no parece el mismo. Aunque sigue liderando LaLiga con 31 puntos, el Barcelona, que ganó 3-1 al Athletic en su nuevo Camp Nou, está a un punto de distancia, pero con mejor diferencia de goles. La presión no es solo deportiva: es moral. ¿Es el equipo demasiado dependiente de Bellingham? ¿Por qué Mbappé parece desconectado? ¿Por qué Courtois sigue siendo el único que salva el día?

El Elche, en cambio, sigue siendo un monstruo en casa. Con 12 puntos de 18 posibles en el Martínez Valero, es el segundo equipo más fuerte como local en la liga, solo detrás del Real Madrid. Su alineación, con jugadores como Febas y Rodríguez —ambos exmadridistas—, tiene alma. Y su afición, con 31.024 espectadores, gritó como si fuera un clásico.

¿Qué sigue?

¿Qué sigue?

El próximo partido del Real Madrid es crucial: enfrentará al Girona en casa, un equipo que no pierde desde hace siete jornadas. Si pierde, el Barcelona lo superará. Si empata, la presión se vuelve insostenible. Xabi Alonso tendrá que decidir: ¿cambiar el sistema? ¿Sacar a Mbappé del centro? ¿Confiar más en Bellingham como único motor?

Por su parte, el Elche viajará a Sevilla, con el orgullo de haberle dado una lección de carácter al campeón. Ellos no quieren el título. Pero sí quieren demostrar que, en su estadio, nadie es invencible.

Frequently Asked Questions

¿Por qué el gol de Bellingham generó tanta polémica?

La polémica surgió porque, justo antes del gol, Vinicius Jr. chocó con el portero Iñaki Peña, provocándole una herida en la nariz. El Elche argumentó que fue una falta que debía anularse, pero el VAR no encontró evidencia suficiente de contacto intencional o excesivo. Aunque el gol fue legal, la imagen del portero sangrando y el hecho de que el balón rebotó varias veces en el área generaron dudas éticas entre los aficionados y analistas.

¿Cómo afecta este resultado a la lucha por el título?

El Real Madrid sigue liderando LaLiga con 31 puntos, pero el Barcelona, tras vencer al Athletic, está ahora a un punto de distancia y con mejor diferencia de goles. Esto significa que, si el Madrid pierde su próximo partido, el Barcelona lo superará. Tres partidos sin ganar —incluyendo derrotas en Champions y empates en casa— han debilitado la ventaja moral del equipo blanco. La presión no es solo por puntos, sino por imagen: el equipo parece desorganizado y poco inspirado.

¿Qué papel jugó Iñaki Peña en este partido?

Peña fue el héroe del Elche. Salvó una oportunidad clara de Mbappé en el primer tiempo y luego resistió los ataques del Madrid en la segunda mitad, incluyendo dos disparos en los últimos minutos. Su expulsión en el VAR no fue por su culpa, pero su presencia emocional fue clave. Además, su pasado como jugador del Real Madrid añadió un nivel de dramatismo que la afición local aprovechó como símbolo de lealtad y resistencia. Sin él, el empate probablemente no habría sido posible.

¿Por qué el Elche es tan fuerte en casa?

El Elche ha sumado 12 puntos de 18 posibles como local en esta temporada, el segundo mejor récord de la liga. Su estadio, el Martínez Valero, es un caldero: la afición es intensa, el césped es más lento y el equipo juega con una identidad clara: defensa compacta, contragolpes rápidos y goles de jugadores con raíces locales. Jugadores como Aleix Febas y Álvaro Rodríguez, ambos exmadridistas, tienen una motivación extra. Además, el entrenador, aunque no ha sido identificado públicamente, ha logrado una cohesión táctica que muchos equipos grandes no tienen.

¿Cuál es el mayor problema del Real Madrid ahora?

El mayor problema no es la falta de goles —Bellingham y Mbappé los tienen—, sino la falta de fluidez. El equipo no construye juego, depende de errores rivales o de jugadas individuales. La línea media, con Camavinga y Ceballos, no controla el ritmo. Y la defensa, con Huijsen y Carreras, se muestra insegura. Xabi Alonso necesita encontrar un equilibrio entre la intensidad y la paciencia. Si no lo hace, el liderato se le escapa, y la Champions se vuelve un sueño lejano.

¿Qué dijo la prensa sobre este partido?

Oscar Sandoval de Fox Deportes afirmó que el Madrid "pasó en falso por segunda jornada consecutiva" y que "lo que debe preocupar a Alonso es la imagen, porque por momentos, el rival lo superó". Por su parte, Mundo Deportivo destacó que "el conjunto blanco parecía derrotado, pero apareció Bellingham". Ambos coinciden en que el Real Madrid no juega bien, pero sigue ganando puntos por instinto, no por mérito. La crítica no es solo por el resultado, sino por la sensación de que el equipo perdió su alma.